TEMA : La importancia del calentamiento en la clase de educación física
OBJETIVO: Comprender la importancia del calentamiento antes de realizar cualquier actividad física.
como hacer el calentamiento en mi clase de educación física.
Interiorizar que puede pasar si no realizo un adecuado calentamiento.
EL CALENTAMIENTO El CALENTAMIENTO es la serie de ejercicios que se deben realizar siempre ANTES de cualquier actividad física (deporte: baloncesto, natación, fútbol, hockey, baile, escalada, clase de educación física...).
¿PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO? Para facilitar el paso de un estado de reposo a otro de mayor actividad.
EVITAR LESIONES MEJORAR EL RENDIMIENTO PREPARACIÓN PSICOLÓGICA CORAZÓN
¿QUÉ OCURRE EN NUESTRO PULMONES CUERPO CUANDO CALENTAMOS?
(EFECTOS DEL CALENTAMIENTO)
MUSCULATURA Y SISTEMA NERVIOSO - Aumentan las pulsaciones Aumenta el número de respiraciones - Aumenta la temperatura muscular - Aumenta la flexibilidad del músculo Mayor activación (mejora la coordinación, velocidad, agilidad…
PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Los programas de educación física diseñados para los estudiantes de todos los niveles y capacidades deberían de empezar con una sesión de calentamiento que se enfoque a la prevención de lesiones y a un estiramiento efectivo. Si me preguntan cuál es el objetivo principal y para qué sirve el calentamiento en educación física, considero que es un periodo de reintroducción a la actividad física que tiene implicaciones significativas para el rendimiento y el disfrute de las sesiones de entrenamiento, tanto a corto como a largo plazo.
PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA
ESTABLECER HÁBITOS
La educación física es algo más que simplemente participar en actividades deportivas. Más allá del beneficio físico que proporcional las clases de educación física, el papel de los educadores es también apoyar y animar hábitos de estilo saludable que tengan continuidad en el futuro. Proporcionando instrucciones sobre los principales componentes del ejercicio, tales como el periodo de calentamiento, los profesores se aseguran que los estudiantes tendrán una relación más positiva, potencialmente a largo plazo, con la actividad física.
PREVENCIÓN DE LESIONES
El objetivo más inmediato de para qué sirve el calentamiento en educación física es prevenir lesiones durante la práctica de una actividad físicas. Evitar lesiones es un componente crítico de la educación física, porque nada puede apartar o desalentar más rápido a un atleta en ciernes que una lesión. Mediante la instrucción adecuada, la educación física puede ayudar a los estudiantes a reconocer los signos de alarma de músculos sobrecargados o fatiga corporal. Durante el calentamiento, los músculos se preparan para ser estirados y para un rango de movimiento mayores, disminuyendo de esta manera las posibilidades de dolor muscular excesivo, esguinces o tendinitis.
BENEFICIOS EN EL RENDIMIENTO
Cuando se realiza correctamente, el calentamiento proporciona un incremento del rendimiento y ayuda a los individuos a maximizar el tiempo en los programas de educación físicas. El calentamiento conduce a beneficios en el corto y largo plazo, ya que disminuye la fatiga muscular, según una publicación reciente en la revisa "Sports Medicine". Mientras que se calienta, se incrementa el flujo sanguíneo y la temperatura corporal, ayudando a los músculos a que se preparen a completar tareas físicas más exigentes.
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
El tiempo antes de un evento puede producir ansiedad. Excesiva ansiedad puede ir en detrimento del rendimiento. El calentamiento puede ser un procedimiento efectivo para controlar la ansiedad y proporcionar una preparación óptima para un evento.
BENEFICIOS ADICIONALES
El calentamiento sirve como un periodo de preparación que puede ser beneficioso para la actitud en una clase de educación física. Un calentamiento interesante prepara a los estudiantes a concentrarse en la clase y obtener un mayor beneficio de las siguientes actividades. En el largo plazo, el calentamiento permite un mayor disfrute y una progresión más rápida para alcanzar los objetivos deportivos, al asegurarse que el cuerpo se encuentra en la mejor condición para sesiones secuenciales.
CANTIDAD, INTENSIDAD Y DURACIÓN
El calentamiento debería de ser adaptado a las capacidades físicas del estudiante y a la intensidad de la actividad. Un calentamiento de 10 minutos sería adecuado para el "atleta de fin de semana" para una carrera. En cambio, la preparación de un atleta de élite para una carrera incluye de 10 a 15 minutos de carrera continua, 5 o 10 minutos de estiramientos, 5 o 10 minutos de carrear con incremento gradual del ritmo cardiaco, para finalizar con 5 o 10 minutos de carrera continua
Se debería de incluir un calentamiento específico para cada actividad de educación física, y animar a los estudiantes a que experimenten con varios tipos de calentamiento para determinar la cantidad, intensidad y duración que proporcionarán una máxima preparación sin fatiga.
Ahora que ya sabes para qué sirve el calentamiento en educación física, te animamos a que te suscribas a nuestra newsletter. Para estar al día de novedades también nos puedes seguir en las redes sociales twiiter y facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario